Pobladores de San Mateo Macuilxóchitl buscan posicionar a su comunidad entre los atractivos turísticos de la región de Valles Centrales de Oaxaca y para ello se constituyeron en la cooperativa “Gie Bella Gallu”, palabras zapotecas que significan “Flor de la Quinta Vela”.
Con gran esfuerzo, pocos recursos financieros y menos conocimientos de marketing comercial, pero eso sí, con gran voluntad y esmero, sus integrantes, encabezados por Arturo Cuevas, buscan dar a conocer sus riquezas ancestrales con una forma muy peculiar: ofreciendo viajes en globo aerostático.
Para realizar el viaje, la cooperativa cuenta con personal calificado y certificado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Por promoción, actualmente cada viaje de una hora tiene un costo de cinco mil pesos y pueden ir cómodamente seis personas, además del capitán de la nave. En otros lugares, el costo llega a ser de dos mil 500 pesos por persona.
Por seguridad, el viaje sólo puede ser realizado en un horario de 7 a 9 de la mañana y cuando no haya fuerte lluvia; cuando mejor se efectúa un recorrido es cuando hay vientos moderados.
A poco más de mil 300 pies de altura pueden contemplarse los campos de cultivo, los asentamientos actuales de la zona metropolitana así como algunos de los diversos lugares donde vivieron las culturas que dieron origen a la actual población.
Destacan los tres cerros representativos de la zona: Dainzú (Cerro de Órgano), Danroo (Cerro Grande) y Danuush (Cerro Viejo), en éste se encuentra otro tesoro de la población: Una cueva con pinturas rupestres que pueden ser también visitadas.
Así que si estás dispuesto a vivir una aventura, levántate muy temprano para llegar a “Cinco Flor”, que es el significado en español de Macuilxóchitl, desde antes de las siete de la mañana del día que reserves a los teléfonos celulares: 951: 157 53 85, 110 02 45, 135 96 38 y 118 07 03.
Al término de tu viaje puedes visitar el Museo Comunitario, ubicado a un costado del templo de la localidad y por sólo 10 pesos por persona puedes admirar piezas arqueológicas únicas, realizadas entre los años 200 ADC a 900 DDC.
Dainzú es un sitio arqueológico de la cultura zapoteca, localizado en el brazo oriental de los Valles Centrales de Oaxaca, a 19 kilómetros al sur-este de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano de Oaxaca. Se trata de una antigua ciudad contemporánea de Monte Albán cuyo florecimiento fue anterior a la fundación de la metrópoli de Los Valles. Fue fundada alrededor del siglo VII a. C. y continuó habitada hasta el final del Período Preclásico mesoamericano (s. III d. C.). Las primeras excavaciones arqueológicas formales fueron realizadas por Ignacio Bernal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario